“vete a la cocina a buscar la bolsa de las compras, le pides a la abuela la lista, vas donde tu papá para que te dé el dinero y llegas al almacén, compras todo, pagas y vuelvas a casa"...
CORRECTO!! Lo anteriormente enunciado ha sido un algoritmo.
Para
la programación (que es la actividad que tiene como resultado un
programa o software) es el conjunto de sentencias, instrucciones,
operaciones, en un lenguaje que entiende la computadora, los cuales
desarrollan la lógica de un programa. Si las operaciones no siguen una
lógica el resultado es imperfecto o imposible. Se clasifican en dos
grandes grupos: los cualitativos que son los que mueven, convierten,
modifican, etc y los cuantitativos que usan las operaciones de las
matemáticas.
Un algoritmo
es una secuencia finita de instrucciones, cada una de las cuales tiene
un significado preciso y puede ejecutarse con una cantidad finita de
esfuerzo en un tiempo finito. Ha de tener las siguientes
características: legible, correcto, modular, eficiente, estructurado, no
ambiguo y a ser posible se ha de desarrollar en el menor tiempo
posible.
Su
importancia radica en mostrar la manera de llevar a cabo procesos y
resolver típicamente problemas matemáticos (o de otro tipo). Al igual
que las funciones matemáticas, los algoritmos reciben una entrada y la
transforman en una salida ("efecto caja negra"). Sin embargo, para que
un algoritmo pueda ser considerado como tal, debe ser determinista
(definido), finito y eficiente. Por eficiente se entiende que las
instrucciones encuentran la solución en el menor tiempo posible; finito
implica que tiene un determinado número de pasos, es decir, que termina;
y determinista, que si se sigue el mismo proceso más de una vez se
llega siempre al mismo resultado.
En
la vida cotidiana se emplean algoritmos en multitud de ocasiones para
resolver diversos problemas. Algunos ejemplos se encuentran en los
instructivos (manuales de usuario), los cuales muestran algoritmos para
usar el aparato en cuestión o inclusive en las instrucciones que recibe
un trabajador por parte de su patrón. También existen ejemplos de índole
matemática, como el algoritmo de la división para calcular el cociente
de dos números, el algoritmo de Euclides para calcular el máximo común
divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un
Sistema lineal de ecuaciones.
¿Que es y para que sirve un ALGORITMO?
Reviewed by Unknown
on
junio 01, 2016
Rating:

Excelente explicación. Muchas gracias!
ResponderBorrarMe gustó exelente explicación y claro, gracias
ResponderBorrarmuchas ; gracias
ResponderBorraroo
ResponderBorrarcharles darwin expuso su plastico
Borrarcreo que no sirve de nada lo odie
ResponderBorrarque mala no dijas eso
Borrarestaba en un curso de mamadores de pipi no pueden decir que no porque yo estaba ahi :v
ResponderBorrar